Oxygen for Health, Life and Wellness
FAQ
Hemos realizado una recopilación de las preguntas más frecuentes que nos han realizado nuestros pacientes a lo largo de los años sobre la medicina hiperbárica, las sesiones en la cámara. efectos secundarios…etc
Si tienes alguna consulta y no la encuentras en este listado, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te la resolveremos sin compromiso.
comunicacion@centrohiperbarico.com
Es un habitáculo herméticamente cerrado construido en metacrilato totalmente transparente, donde entra el paciente para someterse a una sesión de Oxigenoterapia Hiperbárica, o lo que es lo mismo, para respirar oxígeno puro al 100 % a mayor presión que la presión atmosférica.
Es un tipo de tratamiento médico no invasiva que consiste en respirar oxígeno puro a presiones superiores a la atmosférica. Para esto el paciente debe entrar en la cámara hiperbárica al ser el único mecanismo para crear las condiciones indicadas.
No. El uso de la cámara hiperbárica tiene más de 300 años. No obstante, el uso de la Oxigenoterapia Hiperbárica para el tratamiento y curación de enfermedades se ha desarrollado en los últimos 100 años y cada día existen nuevos avances en investigaciones científicas.
El oxígeno a alta presión se diluye en el plasma sanguíneo, que es uno de los componentes de la sangre, llegando a zonas del organismo que de otra manera sería imposible que lo hiciera en esa concentración. De esta forma, la gran cantidad de oxígeno que se transporta por la sangre se constituye en un auténtico medicamento con efectos terapéuticos propios.
Accidentes de buceo, embolias gaseosas, pie diabético, lesiones secundarias a tratamiento con radioterapia, intoxicaciones por monóxido de carbono, osteomielitis, reducción de tiempo en consolidación de fracturas, gangrena gaseosa, grandes traumatizados, lesiones del sistema nervioso por falta de oxígeno secundarias a paradas cardiacas, niños con autismo, sorderas súbitas, mejoría de forma física de deportistas, efecto anti-aging.
No, no existe una restricción de edad. En Clínica Médica Hiperbárica de Estepona hemos tratado a pacientes de todas las edades, desde niños hasta personas ancianas.
Durante el periodo de compresión, puede notarse una discreta presión en el oído (oído taponado), que se supera realizando maniobras simples de compensación, como puede ser un simple bostezo, tragar saliva, o maniobra de Valsalva (intentar echar aire con la nariz y la boca tapada). Cualquier tipo de molestia deber ser comunicada al especialista. Durante la compresión, y por un fenómeno físico, se produce un aumento de la temperatura, y por el contrario, al descomprimir, la temperatura baja. Una vez llegado a la presión de trabajo, el paciente no nota nada especial, pudiendo estar relajado viendo la televisión o incluso durmiendo.
El paciente tiene que pasar primero una evaluación médica, con el especialista en medicina hiperbárica, para determinar si es apto o no para entrar en la cámara hiperbárica, debe venir duchado y sin llevar aplicado ningún tipo de cosmético ni lacas, de todas maneras en el centro hiperbárico tenemos duchas, después tiene que colocarse el pijama 100% algodón que se le ofrece en HMCE. Es mejor no fumar al menos 2 horas antes y después de cada sesión, en lo posible suprimir el hábito durante el curso del tratamiento.
Cada enfermedad tiene su protocolo terapéutico, pero como media, las sesiones suelen ser de una hora y 15 minutos. El número de sesiones y la presión de trabajo son criterios médicos que se adecúan en cada caso por el especialista médico.
Enlaces de Interés
Cita Médica
Pide ya tu cita médica sin compromiso. Nuestro médico evaluará tu caso y te recomendará el tratamiento adecuado a tu situación. Descubre ya los beneficios del oxígeno puro en tu organismo.
This post is also available in:
English (Inglés)